
Con 2,1 divorcios por cada 1.000 habitantes, Finlandia se ubicó en el tercer lugar entre los países miembros de la UE, solo por detrás de Letonia (2,8) y Lituania. El promedio de la Unión fue de 1,6 divorcios por cada 1.000 personas según Eurostat, la agecia de estadisticas de la Unión Europea.
Estas cifras sitúan a Finlandia por encima de su vecino Suecia, que tuvo tasas similares pero ligeramente inferiores. Luxemburgo y Dinamarca también reportaron cifras comparables.
Desde que Eurostat comenzó a recopilar estos datos en 1964, la tasa de divorcio en Finlandia ha estado consistentemente por encima del promedio de la UE. En las últimas seis décadas, el divorcio se ha vuelto más común en todo el continente, duplicándose aproximadamente en ese periodo.
Por el contrario, las tasas de matrimonio en Finlandia han mostrado una tendencia descendente. Según el mismo informe, Finlandia continúa registrando menos matrimonios per cápita que el promedio europeo. En contraste, países como Rumanía y Letonia reportaron las tasas de matrimonio más altas del bloque el año pasado.
La disminución en el número de matrimonios ha sido constante durante décadas. Desde la década de 1960, la tasa de nuevos matrimonios se ha reducido a la mitad, tanto en Finlandia como en el conjunto de la UE.
“En Finlandia, la convivencia sin matrimonio es mucho más común que en otras partes de Europa. Por eso hay menos matrimonios, especialmente en comparación con el sur del continente”, explicó Osmo Kontula, profesor emérito de investigación en el Instituto de Investigación de la Población.
Kontula señaló que los cambios en el comportamiento de pareja en Finlandia comenzaron en la década de 1970, cuando la convivencia sin casarse pasó a ser socialmente aceptada. “Finlandia ha sido un país bastante liberal en lo que respecta a las relaciones de pareja”, añadió.
Factores legales y culturales también han influido en las tasas de divorcio nacionales. En muchos países del sur de Europa, las fuertes tradiciones católicas han contribuido a mantener altas tasas de matrimonio y bajos índices de divorcio. En países como Italia, España, Irlanda y Malta, el divorcio estuvo prohibido hasta fechas relativamente recientes.
Kontula también destacó que la legislación nacional afecta la comparabilidad de las estadísticas de matrimonio y divorcio entre los países de la UE.
Aunque la tasa de divorcio en Finlandia sigue siendo alta en comparación con la media europea, refleja cambios más amplios en las normas sociales y en los marcos legales que han evolucionado con el tiempo.
Fuente: YLE news
Traducción y adaptación: Finlandia Hoy.