¿Es viable el proyecto de ley para recortar 35 millones al sistema de seguridad social de Helsinki?

Foto:Unsplash

Juhana Vartiainen, alcalde de Helsinki y Juha Jolkkonen, director del Departamento de Servicios Sociales de Helsinki opinaron en diferentes medios de comunicación, sobre el recorte de 35 millones de euros al sistema de seguridad social de la ciudad. Aquí se mencionan los principales aspectos.

¿De qué se trata este proyecto de ley?

La propuesta del gobierno nacional es recortar 35 millones de euros al presupuesto de funcionamiento del sistema social y de salud de Helsinki. 

¿Cuál fue la motivación para presentar este proyecto de ley?

Juha Jolkkonen explica que el proyecto de ley justifica el recorte diciendo que la ciudad de Helsinki fue la única área de asistencia social y sanitaria que tuvo superávit en 2023 y 2024; la ciudad reconoció un ahorro aproximado de 68 millones de euros en 2023-2024 con su programa de cambio.

El alcalde Vartianen por su parte complementa lo anterior, diciendo que Helsinki ha gestionado su economía de forma responsable, tal y como desea el Estado, frenando el crecimiento del gasto y buscando el equilibrio, por lo tanto el proyecto de ley es un castigo a los habitantes de Helsinki por esto.

¿Cómo afectaría este recorte la prestación del servicio de salud en Helsinki?

Jolkkonen da ejemplos sobre el impacto del recorte de 35 millones de euros al presupuesto de la salud de la ciudad, acudiendo a cálculos hipotéticos pero en su opinión “muy aproximados”.

La reducción puede ser equivalente a 300.000 visitas al médico de un centro de salud o a 700.000 visitas de atención domiciliaria. O bien 500 plazas de atención a personas mayores durante las 24 horas del día durante el año o alrededor de 150 plazas en hogares de acogida para niños.

El presupuesto de Helsinki para 2025 son de 3.2 miles de millones de euros. El recorte propuesto de 35 millones corresponde a un buen porcentaje de esto, que de repente puede parecer pequeño, “Sin embargo, es una suma de dinero bastante grande desde una perspectiva de servicio”, según el director del Departamento de Servicios Sociales de Helsinki, Juha Jolkkonen.

¿Qué sigue ahora frente al proyecto de ley?

El proyecto de ley del gobierno fue enviado para comentarios la semana pasada, Juhana Vartiainen considera necesario que se introduzcan cambios a la propuesta final, «Tenemos que asegurarnos de que no se convierta en una decisión definitiva», porque la propuesta de recorte cambiaría el funcionamiento de todas las áreas de bienestar.La presentación de este proyecto de ley envió un mensaje desafortunado, en el sentido que una organización pública no debe escatimar, reflexiona Jolkkonen, enfatizando que este proyecto de ley es problemático desde la perspectiva de todo el sistema social y sanitario, porque demuestra que no vale la pena luchar por el equilibrio económico, sino que es mejor mantener un déficit constante si con ello se evitan recortes de financiación.

Fuentes: Helsinki Sanomat, Yle Uutiset.

Traducción e interpretación: Finlandia Hoy.