Demasiados cuidadores profesionales, pero no suficientes empleos

Foto de Nappy en Unsplash

En los últimos años, Finlandia ha formado a miles de cuidadores profesionales, cumpliendo con los objetivos gubernamentales antes de lo previsto. Sin embargo, el mercado laboral no ha logrado absorber a toda esta nueva fuerza de trabajo.

El anterior gobierno estableció la meta de formar 2.500 nuevos cuidadores profesionales para 2025. Según el Ministerio de Educación y Cultura, solo en 2023 se graduaron alrededor de 2.300.

Los cuidadores profesionales ayudan en tareas como el aseo personal, vestirse o comer, pero no están autorizados a administrar medicamentos ni a trabajar de forma independiente durante los turnos.

Su formación consiste en un programa de un año, basado en módulos de la carrera de enfermería práctica.

Los centros educativos han reportado un aumento significativo en las inscripciones. En Finlandia Central, por ejemplo, la escuela vocacional Gradia ha formado a unos 150 cuidadores profesionales en los últimos dos años, con más de 100 estudiantes matriculados anualmente.

Minna Sillanpää, directora en Gradia, explicó que muchos estudiantes se sienten atraídos por esta formación debido a sus objetivos personales o por la expectativa de conseguir un empleo estable.

“El sector del cuidado suele atraer más interés durante las recesiones económicas”, comentó.

A pesar del aumento en la cantidad de graduados, las oportunidades laborales han disminuido. Muchos cuidadores profesionales y enfermeros prácticos completan sus estudios sin tener empleo asegurado.

Sillanpää señaló que conseguir lugares de prácticas se ha vuelto más complicado, especialmente para quienes estudian bajo programas de formación dual (aprendizaje en el trabajo).

Cuando los centros laborales enfrentan dificultades, no siempre pueden recibir aprendices”, explicó.

Alrededor de un tercio de los estudiantes en Gradia tienen un idioma distinto al finés como lengua materna. Muchos son adultos que buscan cambiar de carrera. Algunos incluso tienen más de 60 años y buscan nuevas oportunidades tras despidos o jubilaciones anticipadas.

En general, la demanda de empleo supera la oferta. Laura Lindeberg, directora de servicios sociales en la Asociación de Empleadores de Servicios Sociales y de Salud (Hali ry), calificó la situación laboral actual como inusual.

Actualmente hay una gran cantidad de enfermeros prácticos y cuidadores profesionales formados que están buscando trabajo”, afirmó.

A finales de abril, Finlandia registró 7.556 enfermeros prácticos desempleados. Un año antes, eran 5.038. Los datos combinados del personal de salud y cuidado mostraron 16.517 personas en búsqueda de empleo, frente a 12.303 el año anterior.

El Instituto Nacional de Salud y Bienestar (THL) informó que en 2023 se redujeron en unas 500 las plazas a tiempo completo en el cuidado institucional prolongado y en los servicios residenciales para personas mayores.

A principios de 2024, el gobierno redujo la proporción mínima de personal en los servicios de atención 24 horas. Ahora se requiere un mínimo de seis trabajadores por cada diez residentes, en lugar de 6,5.

Lindeberg explicó que este cambio, junto con medidas de ahorro implementadas por los servicios regionales de bienestar, ha contribuido a la situación laboral actual.

Aun así, las solicitudes para realizar prácticas, trabajos de verano y programas de aprendizaje siguen siendo frecuentes, según indicó.

Tanto Lindeberg como Sillanpää confían en que la demanda aumentará en los próximos años, impulsada por el envejecimiento de la población y el crecimiento de las necesidades de cuidado, especialmente para enfermeros prácticos.

“Es fundamental fortalecer la confianza de los estudiantes y profesionales del sector”, concluyó Sillanpää.

Fuente: Helsinki Times.

Traducción: Finlandia Hoy.